Los suplementos alimenticios formulados para deportistas son principalmente batidos en polvo o pastillas usadas frecuentemente para adelgazar y ganar masa muscular, aprobados por institutos de salud con suficiente credibilidad, muchos pasan años en pruebas para disminuir efectos secundarios, ya que son comunes en jóvenes y adultos con ansias de mejorar su cuerpo.
¿Cuáles son sus usos?
- Ganancia de masa muscular.
- Mantenernos activos durante todo el día.
- Potenciar la masa muscular.
- Complementar la dieta y el ejercicio.
- Retardar lo más posible la fatiga.
- Mejorar la alimentación ya existente.
- Evitar desgaste por estrés o causado por el ejercicio.
Tipos de suplementos alimenticios para deporte
- A base de creatinina, que se utilizan para mantener la masa muscular de atletas mayores de 18 años, que hagan ejercicio de alto impacto.
- Algunos fabricados com aminoácidos son ideales para construir músculos, aumentan rápidamente la resistencia al deporte y disminuyen los dolores que pueden producir.
- Mejorar la musculatura es lo que prometen los suplementos hechos con proteínas, que se venden en polvo y deben mezclarse con leche.
- Cuando una persona busca mejorar su rendimiento deportivo, están los suplementos de cafeína, que activan el sistema nervioso para soportar un entrenamiento fuerte sin ningún problema.
¿Cuáles son las ventajas de su uso?
- Aportan vitaminas o minerales, por ejemplo, omega3, ácido fólico, vitamina C, D, E y otros compuestos importantes para unos huesos fuertes.
- Es capaz de suplir algunas carencias que pudiera tener tu dieta, si no comes con suficientes proteínas o vegetales.
- Tienen antioxidantes, que no sólo te mantienen más joven sino desinflaman tejidos y músculos tras la rutina de ejercicio.
- Van a proteger tu estómago ante los cambios o deshoras en la comida, sobre todo de problemas con el Ph y acidez.
- Son ideales para mejorar la distribución del oxígeno en la sangre y cerebro, sobre todo en días de mucho ajetreo.
Defectos de los suplementos de alimentación
- El consumo de calorías aumentará, ya que están presente en los compuestos de los batidos o barras proteicas.
- Casi todas las presentaciones comerciales tienen muchísimo azúcar, perjudicial en personas con diabetes o problemas de glucosa.
- Personas que tengan problemas renales y hepáticos deben evitar por completo estos suplementos para deportistas.
- Tienen efectos secundarios, porque en algunos países no necesitan permisología para distribuirse. Pueden producir cansancio, náuseas, pérdida de apetito, dolor muscular y articular, por lo que no se debe consumir sin medidas, como si fueran un medicamento mágico para nuestra vida.
¡Buen contenido!
Gracias!
Muy buen artículo. Yo personalmente uso geles de aminoácidos y glucosa cuando corro medias maratones o maratones y se nota mucho. Lo malo es que si no los tomas con cuidado pueden ser contraproducentes. ¡Todo es probar!